El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El pueblo -> Municipio -> Salcedillo
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El pueblo
Sede Electrónica
Ayuntamiento
Etimología
Escudo
Río Rubagón
Rio Pisuerga
Historia
Estudios sobre Brañosera
Flora y Fauna
Románico local
Románico de la zona
Parque empresarial
Servicios Públicos
Brañosera en libros
Curiosidades
Municipio
Salcedillo
Valberzoso
Vallejo de Orbó
Orbó
Parque Natural
Jornadas Micológicas
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Situado a 1244 metros sobre el nivel del mar, es uno de los pueblos más altos de la zona. Su caserío se sitúa en la falda de la Sierra de la Braña y está dividido en dos barrios por el río Camesa, que nace en la fuente de Rocamesa cerca de Peña Rubia. Sus territorios limitan con Cantabria.

Las coordenadas de situación según la hoja 107 del Instituto Geográfico Catastral son:

Longitud 4º 23' 15''
Latitud 42º 53' 55''

Su nombre, según Gordaliza y Canal, procede del latín salix, -ici, sauce o mimbre. Por lo que su significado sería "pequeño bosque de sauces".

Su origen parece ser muy antiguo, y puede que naciera por el paso de la Calzada Romana hacia Somahoz.

González de Fauve recoge un privilegio de Alfonso X, datado en 1255, en el que se cita que Salcedillo y su alfoz pertenecen al Monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

Su iglesia dedicada a San Martín Obispo es románica y parece que fue consagrada en 1118 por D. Pascual, obispo de Burgos. En el siglo XII esta zona pertenecía a la Diócesis de Burgos.

En la actualidad, Salcedillo pertenece al Municipio de Brañosera, y el Presidente de su Junta Vecinal es Don Jesús Sedano Sierra del Partido Socialista. Es un pueblo eminentemente ganadero y montañés, rincón peculiar y balcón a Cantabria. Aquí el turista encontrará buen románico y un entorno natural, dominado por la pradería.

Celebra su fiesta el día de Nuestra Señora, 15 de Agosto. Es costumbre que la Junta Vecinal invite a los asistentes a chocolate, todo ello amenizado con música.

Recientemente se ha señalizado un GR 1 o sendero histórico entre Ampurias y Finisterre, uno de los primeros grandes recorridos sobre los que trabajó la Federación Española de Montañismo. Una de las etapas se inicia en Salcedillo para acabar en Herreruela de Castillería.

Fotos de Manuel de Miguel

ALBERGUE DE SALCEDILLO

En Salcedillo hay un albergue que dispone de dos plantas con habitaciones dotadas de literas, baños con agua caliente, calefacción, comedor, sala de recreo y patio.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada