Asistimos actualmente a una puesta en valor del estilo de vida rural frente al acelerado estilo urbano observando la creciente demanda de valores relacionados con el origen de nuestra sociedad en el sentido más amplio de la expresión.
Así, el origen de los productos manufacturados que consumimos, el origen de nuestro apellido, la evolución histórica de nuestros pueblos o la contemplación de la naturaleza exenta de artificioson valores cuya demanda crece en una sociedad cuyas necesidades primarias se han cubierto y el tiempo libre empieza a relacionarse con la utilidad del conocimiento.
Los medios de comunicación, herramienta del conocimiento, incluyen hoy, de forma creciente, espacios de información relacionados con el arte, la sociedad, deportes, viajes, gastronomía... atendiendo así una necesidad social.
La Asociación "El Fuero", con tales criterios, ha tomado como valor un hecho de absoluta relevancia histórica y social, el Fuero de Brañosera, aprovechando la excelente ubicación de la localidad en un entorno cuya aceptación ya viene siendo objeto de especial atención.
Brañosera es en la actualidad un pequeño municipio de 300 vecinos repartidos en cinco localidades cuya historia queremos dar a conocer al resto de los pueblos de España desde la celebración anual del "Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera".
La importancia de este documento ha de mostrarse desde su propio contexto histórico. Supone el inicio de un cambio social de tal relevancia que, tras su aplicación, desaparecerá el régimen feudal para imponerse un régimen administrativo del que surgirá el municipio como unidad administrativa de nuestra sociedad actual.
Situamos, pues, el origen el origen del municipalismo en este primer documento de 13 de Octubre de 824 y, de la mano de la Asociación "El Fuero", festejaremos la iniciativa mostrada por Nuño Núñez celebrando anualmente una fiesta y fijando en Brañosera, "un lugar de representación y reunión de los pueblos de España". |