El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El Fuero -> Asociación El Fuero -> Notas de prensa
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El Fuero
Texto del Fuero
Munio Nuñez
Antecedentes del Fuero
Semana del Fuero
Acto de exaltación del Fuero de Brañosera
Jornadas de Historia, Octubre 2014
El Fuero en la Casa Real
El Fuero en la FEMP
Teatro del Fuero
Asociación El Fuero
Monumento al municipalismo
Calendario de actividades
Presentación
Objetivos de la Asociación
La comarca
Notas de prensa
Cómo inscribirse en la asociación
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



EL PRIMER AYUNTAMIENTO DE ESPAÑA EN EL ÁREA DE GESTION DE LA FEMP

El pasado martes día 11 de marzo tuvo lugar, en la sede de la FEMP, en Madrid, la sesión constitutiva de la Comisión de Función Pública y Recursos Humanos.

El Alcalde de Brañosera, es miembro de esta comisión como vocal permanente.

El Área de Gestión de Función Pública y Recursos Humanos tiene como objetivo principal el contribuir a la mejora estratégica de las competencias profesionales de los empleados públicos locales. El trabajo que se desarrolla en el marco de este Área se orienta a dotar a la acción de participación en los órganos institucionales en los que la FEMP está representada y configuración de los grupos de trabajo de técnicos de la Administración Local, procurando perspectivas de diferentes áreas temáticas de actuación en función de la intersectorialidad de la materia.

Una de las actividades de esta Comisión es la de la colaboración con el MAP (Ministerio de Administraciones Públicas), con el objetivo de garantizar la intervención del mundo local en los procesos normativos referidos a la función pública local, para participar en las decisiones que afectan al desarrollo profesional de los empleados públicos locales.

Otra de las actividades de importancia es la realización y participación en jornadas, seminarios, congresos y foros, así como la ejecución de las acciones formativas insertas en el Plan de Formación Continua de la FEMP afectas a esta área, teniendo como actuación la coordinación y financiación de los planes de las Entidades Locales para la Formación Continua.

De este forma, el Municipio más antiguo de España participa en uno de los órganos de gestión de la Federación Española de Municipios y Provincias.

Texto enviado por la Asociación El Fuero


Alcaldes de las 17 comunidades autónomas participarán en la fiesta de Exaltación del Fuero. Un monumento al municipalismo recordará la historia local El Ayuntamiento y la Asociación el Fuero ultiman la jornada

Entrada a Brañosera con el escudo y el emblema que recuerda el Fuero. / NURIA ESTALAYO

Alcaldes de las 17 comunidades autónomas españolas participarán el próximo día 13 de octubre en el XIII Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera, que se celebrará en este municipio palentino de 300 vecinos, repartidos en cinco pueblos, que ostenta el honor de contar con una carta puebla que le reconoce como el primer ayuntamiento de España, concedido por el conde Nuño Pérez el 13 de octubre de 824 y confirmado por sus sucesores Gonzalo Fernández (912), Fernán González (968) y Sancho García (998).

El Ayuntamiento de Brañosera y la Asociación El Fuero, que ultiman los preparativos de la jornada como entidades organizadoras, quieren convertir la fiesta de este año en un acontecimiento histórico que recuerde la importancia social y económica que tuvo ese documento.

Para ello, el Acto de Exaltación del Fuero tendrá como actividad central la colocación de la 'primera piedra' del Monumento al Municipalismo. Lejos de la concepción tradicional de monolito, plaza o estatua, este monumento será algo vivo, ya que lo que se pretende es reunir a los representantes de todos los municipios del país desde este año hasta la fecha del 13 de octubre del 2024, en que se conmemorará el 1200 aniversario del Fuero de Brañosera, según anunció ayer el vicepresidente de la Asociación El Fuero, Jesús Mediavilla. Con esta fiesta y las previsiones que ya se están fijando a medio plazo, los organizadores pretenden convertir a Brañosera en un lugar de representación y reunión de los pueblos de España.

Además de los 17 alcaldes representantes de todas las comunidades autónomas, a la jornada también asistirá un representante del Estado, todavía por confirmar, y los regidores de los municipios del norte de Palencia y del sur de Cantabria.

Más allá del carácter institucional, los organizadores quieren que la fiesta tenga también un matiz más popular, para lo que también se celebrarán otros actos los días 12 y 14 de octubre, aprovechando el puente que se avecina.

La importancia del Fuero de Brañosera ha sido resaltada por todos los historiadores, ya que supone el inicio de un cambio social de tal relevancia que tras su aplicación desaparecerá el régimen feudal de señores y vasallos para imponerse un régimen más avanzado, del que surgirá el municipio como unidad administrativa. Aunque el documento original ya no existe, una copia muy fidedigna se encuentra depositada en el archivo del monasterio de Silos. El escrito alude a la repoblación en tierras de Brañosera y al origen de la organización municipal.

Texto sacado de: http://www.nortecastilla.es/prensa/20060922/palencia
/alcaldes-comunidades-autonomas-participaran_20060922.html


I CARTA PUEBLA DE ESPAÑA
Brañosera tendrá un Centro para interpretar el Fuero
La Ejecutiva de la Federación de Municipios y Provincias se reunirá en la localidad norteña



MARTA REDONDO/BRAÑOSERA
• La FEMP, la ‘Asociación Amigos El Fuero’ y el Consistorio desean erigir un monumento, crear una fundación y una biblioteca en Brañosera y que el Día del Municipalismo se celebre coincidiendo con la Exaltación del Fuero.

 

Brañosera vivió ayer una de las jornadas más importantes que se desarrollan a lo largo del año en la localidad norteña. Y es que con motivo de la XII edición de Exaltación del Fuero, primera Carta Puebla concedida a un municipio por el conde Munio Núñez y su mujer Argilo, el secretario de la Federación Española de Municipios y Provincias(FEMP), Julio Alberto Torres, anunció un gran proyecto para que Brañosera se convierta en la insignia del municipalismo.

Entre las primeras acciones estará la celebración del Día del Municipalismo, que se concretará en las fechas en las que se lleva a cabo el acto de Exaltación del Fuero de Brañosera. Además, la FEMP celebrará su Comisión Ejecutiva en Brañosera en las mismas fechas, a la que se pretende que asistan el presidente del Gobierno y el de la Junta de Castilla y León.

También, aunque aún está pendiente de aprobación, se desea construir en Brañosera una fundación que estudie el desarrollo del municipalismo, un monumento y una biblioteca en la que puedan trabajar diversos estudiosos. En esa línea, el Ayuntamiento de Brañosera y la Asociación de Amigos El Fuero están ultimando los detalles para presentar un proyecto para la ubicación de un Centro de Interpretación del Fuero, que a su vez pudiese servir también de puerta para acceder al Parque Natural de Fuentes Carrionas.

 

actos. Los actos para la Exaltación del I Fuero de España comenzaron a las doce de la mañana con la recepción en el Ayuntamiento norteño. Hasta allí acudieron el presidente de la Diputación, Enrique Martín, el delegado de la Junta, José María Hernández, los alcaldes de Palencia, Aguilar, Reinosa, Cervera y Saldaña, entre otros, además de varios diputados y procuradores, y muchos vecinos y visitantes que quisieron sumarse a la fiesta.

El historiador de la Fundación Santa María la Real, Jaime Nuño, destacó tres valores de la Carta Puebla de Brañosera: «establecía la igualdad entre hombres y mujeres, el valor de nuestros antepasados y la solidaridad entre los vecinos ya en el año 824».

A lo largo del día se sucedieron diversos actos como actuaciones de música folk, danzas montañesas, la tradicional comida de La Borrega y la presentación del Estudio de Ratificación del I Fuero.

 

Fidel Fernández González, alcalde de Brañosera

«Necesitamos un acuerdo para que podamos utilizar el futuro Hospital de Reinosa»

El alcalde de Brañosera, Fidel Fernández González, se mostraba ayer llenó de orgullo en un día en el que su localidad fue la protagonista indiscutible.

«Hoy-por ayer-es un día muy importante para Brañosera porque celebramos el inicio de las libertades de España, que es lo más grande que uno tiene. Además estamos también de enhorabuena por la noticia del secretario de la FEMP del gran proyecto que tienen para la localidad, a lo que hay que sumar el futuro Centro de Interpretación del Fuero», afirmaba el primer edil.

Sobre las necesidades que tienen los vecinos de la localidad norteña explicaba que «al igual que el pasado año tengo que manifestar la urgente necesidad que tenemos las comarcas del norte de Palencia y el noroeste de Burgos para la consecución de un acuerdo definitivo entre el Gobierno de Cantabria y la Junta de Castilla y León con el fin de que todos podamos utilizar, sin ningún problema, el futuro Hospital de Reinosa».

Texto sacado de:
http://www.diariopalentino.es/articulohemeroteca.cfm?id=213410&buscar=


PALENCIA
La localidad celebra 1.181 años como primer municipio de España
La Federación de Municipios financiará en Brañosera una biblioteca y un monumento que recuerde el Fuero

JUAN CARLOS ÁLVAREZ/BRAÑOSERA



Vecinos y bailarines recorren ayer las calles de Brañosera para festejar el aniversario de la primera Carta Puebla de España. / MANUEL BRÁGIMO-EFE



EL FUERO DE BRAÑOSERA
En el año 824 los habitantes de Brannia Osaria recibieron la Carta Puebla que es el primer documento que acredita el nacimiento del municipalismo en España. El documento original, que se conserva en el archivo de Simancas, establecía que el conde Munio Nuñez «buscando el paraiso y recibir merced» creaba un pueblo «en el lugar de osos y caza», según reza el encabezamiento del texto de la carta foral.


Cientos de vecinos de Brañosera celebraron ayer los 1.181 años de la firma de la primera Carta Puebla de España, con la que se dio categoría de municipio a la comunidad de habitantes de la zona conocida como Brannia Osaria, y que supuso el germen de los actuales ayuntamientos.

La jornada festiva, que se celebra por duodécimo año consecutivo, está organizada por la asociación El Fuero con la colaboración del Ayuntamiento y la Junta Vecinal de Brañosera, y pretende reivindicar la importancia del pueblo palentino como primer municipio de España.

En esta edición, el Acto de Exaltación del Fuero corrió a cargo del secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), Julio Alberto Torres Pérez, quién anunció la intención de la organización de colaborar en la financiación de un monumento frente al Ayuntamiento en el que se recuerde la concesión de la primera Carta Puebla de España, y en el que estén representados los 8.109 municipios que existen en el territorio nacional.

Asimismo, Torres Pérez también explicó que el presidente de la Femp, Francisco José Vázquez, le había transmitido el deseo de colaborar para que la localidad albergue una biblioteca sobre los municipios en la que se puedan consultar los textos de la legislación vigente y también antiguos documentos de los ayuntamientos españoles.

No obstante, el secretario de la Federación de Municipios indicó que estas dos iniciativas deberán ser presentadas a la comisión ejecutiva de la organización para su aprobación, algo que esperan hacer «antes de finales de este año», precisó Julio Alberto Torres Pérez. Por su parte, el presidente de la Asociación El Fuero, Francisco Javier Adán Cabeza, mostró su alegría por este «importante anuncio».

Por otra parte, también estaba previsto que el catedrático de Historia Medieval de la UVA, Julio Valdeón, participase en este acto, aunque finalmente no pudo acudir y en su lugar habló el también historiador Jaime Nuño, que comparó la llegada de los pobladores a las tierras de la antigua Brannia Osera a la llegada de los inmigrantes a España.

Fiesta grande

La jornada de Exaltación del Fuero de Brañosera es una fiesta grande para los habitantes de la localidad, que salen a la calle para disfrutar del aniversario. En esta ocasión, además de los actos oficiales, se celebraron actuaciones musicales y de baile y degustaciones gastronómicas. Representantes públicos como el delegado de la Junta, José María Hernández, el presidente de la Diputación, Enrique Martín, o el alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, también acudieron a la fiesta.

La jornada continuó con una comida típica en un mesón de la zona para las personalidades asistentes, una conferencia sobre La Mesta y la presentación del Estudio de Ratificación del Fuero de Brañosera, elaborado por el Catedrático de Historia del Derecho de la Facultad Juan Carlos I, Gonzálo Martínez. El presidente de la asociación El Fuero, Francisco Javier Adán, se encargó de clausurar el acto.

Texto sacado de:
http://servicios.nortecastilla.es/pg051016/prensa/noticias/Palencia/200510/16/VAL-PAL-058.html


Brañosera (Palencia) celebrará hoy con la 'Exaltación del Fuero' la constitución del primer ayuntamiento de España

PALENCIA, 15 Oct. (EUROPA PRESS) -

La localidad palentina de Brañosera festejará hoy la XII edición de la festividad 'Exaltación del Fuero', que recuerda el origen del primer Ayuntamiento de España ya que esta localidad cuenta con una carta, fechada en el año 824 por parte de Nunio Núñez, que es el primer documento que acredita el nacimiento del municipalismo el país.

La celebración de la fiesta contará con la presencia del secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Julio Alberto Torres, así como del catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, Julio Valdeón Baruque.

El Fuero, denominado "Brania Ossaria" y cuyo original se encuentra actualmente depositado en el archivo de Simancas (Valladolid), establecía que el conde Munio Núñez "buscando el paraíso y recibir merced", creaba un pueblo "en el lugar de osos y caza", según reza el encabezamiento del texto de la citada carta foral.

Según informaron a Europa Press fuentes de la organización, esta inicativa persigue hacer de Brañosera "un lugar de representación y reunión de los pueblos de España".

La jornada festiva arrancará a las 12:00 horas con el acto de recepción de autoridades y la inauguración de las obras que se han desarrollado en la Casa Consistorial de la localidad y a continuación, intervendrán Julio Alberto Torres y el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, Julio Valdeón Baruque.

Como en ediciones precedentes, la música volverá a ser protagonista con la actuación de los coros y danzas castellanas del "Grupo Areños" y las actuaciones de los gaiteros cántabros de Naveda y las Rondas Campurrianas "Alto Campoó" y "Pico Cordel", que acercarán a las calles de Brañosera una muestra de los sonidos más representativos de la tradición musical castellana y montañesa.

Después de la tradicional comida de "La Borrega", el catedrático Emérito de Historia del Derecho en la Universidad Juan Carlos I, Gonzalo Martínez Díez, presentará el "Estudio de Ratificación del I Fuero".

Texto sacado de:
http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20051015094431&tabID=1&ch=66



28.07.05

EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN APOYA LAS INICIATIVAS PARA DIVULGAR EL CONOCIMIENTO DEL FUERO DE BRAÑOSERA EN SU REUNIÓN CON EL ALCALDE DE LA LOCALIDAD Y DE LA ASOCIACIÓN “EL FUERO”

• Los representantes locales explicaban a Enrique Martín los proyectos que tienen para estos próximos años y que pasan por la construcción de un Centro de Interpretación del Fuero o la creación de viviendas.

REUNIÓN CON ENRIQUE MARTÍNEl presidente de la Diputación, Enrique Martín recibía esta mañana en su despacho la visita del alcalde de Brañosera, Fidel Fernández, a quien acompañaron en esta ocasión el presidente de la Asociación “El Fuero”, Javier Adán y del portavoz y secretario de la misma, Jesús Mediavilla, puesto que el objetivo principal era el de que se conocieran en la Diputación los fines de una asociación que pretende el reconocimiento y divulgación del hecho de contar con la primera carta puebla a los habitantes.

Allá por el año 824 se otorgaba la primera carta puebla a los habitantes de Brañosera, lo que constituía la primera organización política municipal de la historia española. Tal hecho sienta los precedentes para que la Asociación El Fuero y el alcalde de Brañosera se hayan propuesto darlo a conocer a todos los niveles, institucional, social, cultural, etc. y especialmente a la Federación Española de municipios y Provincias, donde se mantienen reuniones para la construcción de un monumento recordatorio del primer municipio de España.

El apoyo de Enrique Martín es patente, puesto que considera que es un hecho histórico y documental de gran importancia para el municipalismo, para Brañosera y también para la provincia de Palencia. Igualmente se mostraba interesado en la información que le aportaron acerca del proyecto de construcción de un Centro de Interpretación del Fuero, cuya memoria esta redactada y que un edificio de 220 metros cuadrados en dos plantas que servirá además de entrada al Parque de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre con información precisa de la zona y del propio documento del fuero y el nacimiento de los municipios.

También el alcalde informó a Enrique Martín de un proyecto para la construcción de 20 viviendas en un terreno municipal de 20.000 metros cuadrados, para el que buscan promotor.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada