El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
Rutas -> Nieve
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
Rutas
Ruta de los Foramontanos
Ruta de los Chozos
La Senda de la Pedrosa
Canal
Valdecebollas
Covarrés
La cueva del Cobre
Cascadas de Hielo
El Collado de Somahoz
Valberzoso, Hayedos de Ujapero
Puente Romano de Rojadillo
Parapente en Golobar
Parque Eólico
El Calero de Brañosera
GR-1 Sendero Histórico
Golobar en bicicleta
Nieve
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Si el invierno te parece atractivo, unos días en Brañosera rodeados de nieve serán inolvidables.

Y si además, disfrutas con los deportes de invierno, Brañosera está situada a 20 kilómetros de la estación de esquí del Alto Campoo, que cuenta con 19 kilómetros esquiables asistidos por 13 remontes. Está rodeada por alguno de los picos más altos de la zona, como el Cuchillón, o Pico Tres Mares a cuya cima se puede acceder en telesilla.

Más información:
http://www.altocampoo.com

También puede practicarse el esquí en la Collada, antes de llegar al Alto Golobar, donde se encuentra el refugio derruido a unos 1.800 m. de altitud. La estación se encuentra a unos 1600 m. y hace tiempo contaba con varios remontes movidos por un motor de gas-oil, hoy abandonados.

La zona de esquí discurre por el valle del rio Camesa, quedando las pistas frente a la sierra de Hijar, y no en esta. Frente al pico Cuesta Labra, en una zona que denomina "Loma" con cotas entre 1.606 m. y aprox 1.425 m. Esto puede apreciarse en el mapa del Servicio Geográfico del ejército nº 107-7 (Barruelo de Santullán), donde viene marcado como "pistas de esqui" y el parking. Allí puedes disfrutar de una buena panorámica de Cantabria y de los servicios de Restaurante-Cafetería que te ofrece el "Refugio de la Collada". Últimamente se ha oído comentar que la Diputación Provincial estaba interesada en recuperar los remontes de esta mini-estación, lo cual sería un gran impulso para Brañosera y toda la comarca.


detalle de los telesquís

información cedida por http://usuarios.lycos.es/miniestaciones/miniestaciones/golobar.html

Otra actividad interesante para los días de invierno es la escalada en hielo. En la falda norte de Valdecebollas, cuando las circustancias climatológicas son favorables, se crean unas magníficas cascadas de hielo que atraen a gran cantidad de gente aficionada a escalar en este medio.


cascadas de hielo a la izquierda, Espigüete en el centro y Curavacas a la derecha

 

O también, en esta época, puedes simplemente disfrutar de la nieve...

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada