El pueblo |  Situación |  Comer y dormir |  Rutas |  Fiestas |  Vídeos |  El Fuero |  Fotos |  Actualidad
El Fuero -> Asociación El Fuero -> La comarca
Tienda de Brañosera Facebook de Brañosera Twitter de Brañosera Word Press de Brañosera Flickr Canal Brañosera TV     
El Fuero
Texto del Fuero
Munio Nuñez
Antecedentes del Fuero
Semana del Fuero
Acto de exaltación del Fuero de Brañosera
Jornadas de Historia, Octubre 2014
El Fuero en la Casa Real
El Fuero en la FEMP
Teatro del Fuero
Asociación El Fuero
Monumento al municipalismo
Calendario de actividades
Presentación
Objetivos de la Asociación
La comarca
Notas de prensa
Cómo inscribirse en la asociación
También...
Actualidad
Webcam
Buscador
Mapa del web
RSS Brañosera
Información Meteorológica
Enlaces
Publicidad
Fuentes Usadas
Añadir a favoritos
Brañosera como página de inicio
 

Chozos de Brañosera

Rutas por la zona de Santullán-La Braña

CM Escalerilla

Rutas GPS de la Montaña Palentina
Rutas GPS Diputación de Palencia

Brañosera
1º Ayto. de España
Año 824
Asociación El Fuero
Asociación El Fuero

Información meteorológica

Colabora

En Brañosera.com queremos que puedas colaborar con nosotros. Si tienes interés en publicar algo sobre Brañosera, envíanos un correo pinchando aquí

 



Entorno Geográfico

El Municipio de Brañosera se halla enclavado en la falda de las montañas que delimitan geográficamente las Comunidades Autónomas de Castilla-León y Cantabria.

Integrado administrativamente en la Provincia de Palencia, se une a la Meseta, a través del Valle de Santullán, con quien le unen fuertes lazos de convivencia, fraguados en la minera historia reciente.

Sin embargo, dada su peculiar geografía, verde y montañosa, hasta bien entrado el pasado siglo su economía era fundamentalmente ganadera, por lo que se muestra históricamente ligado a la Comarca de Campoo, con quien comparte su peculiar léxico, canciones y costumbres. La reciente apertura de la vía de comunicación con el Municipio de Campoo de Suso, ha vuelto a estimular una relación de vecindad, a la vez que ha servido para generar un notable trasiego turístico entre ambas comarcas.

Presente y Futuro

Si es cierto que el Fuero de Brañosera, concebido dentro de la estrategia para organizar la Primera Repoblación, es el germen de los Ayuntamientos actuales, no es menos cierto que la tendencia presente en lo que concierne a la organización política de los territorios, se orienta hacia la cesión de un mayor protaginismo a los Municipios.

El concepto de Municipalismo surge con fuerza en nuestra sociedad actual como prolongación de esa actividad descentralizadora iniciada, en particular en nuestro país, hace ya algunas décadas. La cercanía al ciudadano, es un factor determinante tanto en lo que se refiere a derechos del individuo, como en lo que a exigencia en el cumplimiento de los deberes para con la comunidad se requiere.

Esta interesante labor descentralizadora en lo político, no se ve correspondida, a su vez, en lo demográfico, con un equilibrio en la distribución de la población. El progresivo abandono del medio rural, en favor de los grandes núcleos urbanos es uno de los problemas que más preocupan en nuestra organización social actual. Es estrictamente necesario adoptar las medidas necesarias para frenar la despoblación rural.

Es la idea de la Segunda Repoblación, que, organizada como estrategia del nuevo orden político habrá de llevarse a cabo por la Entidad Municipal en los albores de este siglo XXI.

Subir - Volver - Imprimir

Tienda de Brañosera
Tienda de Brañosera

Sede electrónica
Sede electrónica

Santa Bárbara

Fiestas de San Roque

XXI Acto de Exaltación del Fuero 2014

Proyecto Bosque

Jornadas Micológicas Jornadas Micológicas de Brañosera

Semana del Fuero 2011

TORREÓN
Kilómetro
Vertical
Cronoescalada al Torreón

ENCUENTRO
Torreón Valdecebollas
I ENCUENTRO Torreón de Valdecebollas

Corto del fuero
824. Año del Señor


GR-1 - Sendero Histórico

Fiesta de la Mojonera

INTUR



- www.brañosera.com - Desarrollo y diseño: LUISFER1.COM
Ir a la portada