Entorno Geográfico
El Municipio de Brañosera se halla enclavado en la falda de las montañas que delimitan geográficamente las Comunidades Autónomas de Castilla-León y Cantabria.

Integrado administrativamente en la Provincia de Palencia, se une a la Meseta, a través del Valle de Santullán, con quien le unen fuertes lazos de convivencia, fraguados en la minera historia reciente.
Sin embargo, dada su peculiar geografía, verde y montañosa, hasta bien entrado el pasado siglo su economía era fundamentalmente ganadera, por lo que se muestra históricamente ligado a la Comarca de Campoo, con quien comparte su peculiar léxico, canciones y costumbres. La reciente apertura de la vía de comunicación con el Municipio de Campoo de Suso, ha vuelto a estimular una relación de vecindad, a la vez que ha servido para generar un notable trasiego turístico entre ambas comarcas.
Presente y Futuro
Si es cierto que el Fuero de Brañosera, concebido dentro de la estrategia para organizar la Primera Repoblación, es el germen de los Ayuntamientos actuales, no es menos cierto que la tendencia presente en lo que concierne a la organización política de los territorios, se orienta hacia la cesión de un mayor protaginismo a los Municipios.
El concepto de Municipalismo surge con fuerza en nuestra sociedad actual como prolongación de esa actividad descentralizadora iniciada, en particular en nuestro país, hace ya algunas décadas. La cercanía al ciudadano, es un factor determinante tanto en lo que se refiere a derechos del individuo, como en lo que a exigencia en el cumplimiento de los deberes para con la comunidad se requiere.
Esta interesante labor descentralizadora en lo político, no se ve correspondida, a su vez, en lo demográfico, con un equilibrio en la distribución de la población. El progresivo abandono del medio rural, en favor de los grandes núcleos urbanos es uno de los problemas que más preocupan en nuestra organización social actual. Es estrictamente necesario adoptar las medidas necesarias para frenar la despoblación rural.
Es la idea de la Segunda Repoblación, que, organizada como estrategia del nuevo orden político habrá de llevarse a cabo por la Entidad Municipal en los albores de este siglo XXI. |