Día de la Constitución
El Fuero de Brañosera es un pacto de convivencia. De unas gentes que vivían en una sociedad casi tribal se formaron condados, y siglos después el conjunto de varias coronas…
El Fuero de Brañosera es un pacto de convivencia. De unas gentes que vivían en una sociedad casi tribal se formaron condados, y siglos después el conjunto de varias coronas…
El próximo jueves, 22 de octubre, las Cortes de Castilla y León acogerán la presentación de la obra "FUERO DE BRAÑOSERA. Estudio y edición crítica" editado por el Instituto Castellano…
En 2016 el Ayuntamiento de Brañosera crea el “Foro de Brañosera”, ciclo de conferencias y debates entorno a los 40 años desde el inicio de la Transición. En 2017 el…
En plena Montaña Palentina se encuentra el primer ayuntamiento de España, en el municipio de Brañosera. Esta historia comienza en el año 824. Hasta aquí podemos contarte, la historia está…
A lo largo de la jornada del domingo ha tenido lugar en Brañosera la VI edición del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Fuero de Brañosera”, organizado por el Grupo Muriel con…
La historia de Brañosera data del año 824. Juan Carlos Álvarez Cueva a través de este documental dramatizado nos cuenta como pudieron ser aquellos primeros momentos en que a los…
Este evento cultural del tipo dramático se enmarca dentro de las representaciones con fondo histórico que en toda España han ido proliferando desde hace unos años. En la mayoría de los casos su origen es popular y por tanto espontáneo.
En el caso del Fuero de Brañosera el argumento de la obra describe e ilustra el otorgamiento del mismo a los primeros pobladores del valle. El mensaje está basado en el contenido de la Carta Puebla en la cual el Conde Munio Nuñez en el año 824 glosa los derechos y obligaciones de las cinco primeras familias pobladoras de Brañosera dando lugar al primer concejo de ciudadanos libres y con el derecho a organizarse por sí mismos y libres del feudalismo.
La obra, por tanto se ambienta, en el siglo noveno y la mayoría de los personajes son los originales del texto. Por razones del guión, el plantel de personajes se ha completado con otros inventados por el autor.
Con el fin de amenizar la función, el lenguaje y tono elegidos para la obra son de estilo actual y ribeteados con múltiples golpes humorísticos, chascarrillos y ripios que consiguen, por un lado, divertir al público y por otro transmitir el hecho histórico de un modo realmente fehaciente.
¿Quién lo representa y desde cuándo?
CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO PROPOSICIONES NO DE LEY
Comisión de Hacienda y Función Pública 161/000671
La Comisión de Hacienda y Función Pública, en su sesión del día 28 de septiembre de 2017, ha acordado aprobar con modificaciones la proposición no de Ley sobre el reconocimiento de Brañosera como primer municipio de España, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 38, de 25 de octubre de 2016, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a adoptar las siguientes medidas necesarias para:
Teatro: Dramatización del otorgamiento por el Conde Munio Núñez de la Carta Puebla, el Fuero de Brañosera, a los habitantes de Brañosera El grupo de teatro 'Ciudadanos de Brañosera' reestrena…
El pasado martes, día 8 de Noviembre tuvo lugar la jornada de apertura, del XVI Congreso Iberoamericano del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, durante …
Audio del prograna La Estrella Polar, La Reconquista, de José Javier Esparza El Fuero de Brañosera año 824 Video de apoyo de MIguel Angel Revilla, presidente de Cantabria, a el Fuero…
Semana del Fuero de Brañosera
Domingo 9 de Octubre
III Torneo de Golf Fuero de
Brañosera.
Jueves 13 de Octubre
11:00 Acto de Apertura III Jornadas de Historia del Fuero de Brañosera (Hostal San Roque)
11:30 XVIII Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera
– Monumento al Municipalismo
(Plaza
del Ayuntamiento) (más…)
Video resumen [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=edSJsPpI2Is[/embedyt] Este año, las Jornadas de Historia que se celebran en la semana del Fuero de Brañosera, son reconocidas como actividad cultural universitaria en títulos oficiales adaptados…
El Estado financiará proyectos de Brañosera El Ministerio de Cultura apoya un centro cultural en la localidad cerrateña y la conmemoración de la Exaltación del Fuero Antigüedad se beneficiará…
La entrega tendrá lugar el próximo 25 de febrero con motivo de la celebración del aniversario del Estatuto de Autonomía. Los municipios de la Comunidad Autónoma recibirán este año la Medalla de…
El documental 824 Año del Señor dirigido por Juan Carlos Álvarez Cueva y producido por el Ayuntamiento de Brañosera se estrenara en la sede de la federación de municipios y…
GENEALOGIA MUNIO MUÑEZ REYES DE CASTILLA 1) Significado: Castilla: tierra de castillos. 2) Casa solar: Castilla, España. 3) Armas: Las del Reino de Castilla en su diversas épocas. Las que…
RASGOS CULTURALES EN TORNO AL AÑO 824: DE IDEAS Y ESCRITURAS II JORNADA SOBRE EL FUERO DE BRAÑOSERA DE 824 Y SU ÉPOCA Brañosera, 8 de octubre de 2010…
El campo de Nestares acoge el II Torneo de Golf El Campo de Golf de Nestares, ubicado en Reinosa (Cantabria) acogía el pasado domingo día 10 el II Torneo de…
[youtube=http://www.youtube.com/Tvbranosera#p/u/8/Hv4RTryaBmY] Brañosera se reivindica en Madrid como el ayuntamiento mas antiguo de España y por tanto el primer municipio de Europa http://www.nortecastilla.es/v/20101004/palencia/branosera-reivindica-madrid-como-20101004.html Un acto en la Casa de Palencia…
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS “EL FUERO” DE BRAÑOSERA Estatutos de la Asociación El Fuero diciembre.2003 TITULO I.- DENOMINACIÓN, OBJETO Y ÁMBITO. Artículo 1º.- La Asociación de Amigos…
Brañosera está situada al Noreste de la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a 1.220 metros de altitud, en plena Montaña Palentina, sobre el circo…